
Limpieza de conductos de aire acondicionado
Empresa especializada en la limpieza de conductos de aire acondicionado en La Coruña
La lista de servicios y tratamientos que desarrollamos en Herbin es muy extensa.
Intentamos cumplir siempre con las exigencias de nuestros clientes de manera efectiva y eficiente. Los más representativos son los siguientes:
TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS EN LA MADERA
La madera es un material perecedero que puede llegar a ser totalmente destruido por distintos agentes abióticos (relativos al medio) o bióticos (organismos xilófagos). Debido a esto, su protección y conservación adquiere gran importancia. Es imprescindible realizar un estudio de cada caso para poder determinar los agentes causantes de la patología de la madera y establecer el mejor tratamiento curativo – preventivo. En Herbin realizamos tratamientos integrales de la madera, tales como:
- Tratamiento preventivo y curativo contra insectos xilófagos y hongos
- Tratamientos antixilófagos en elementos histórico-artísticos
- Control de colonias de termitas
- Inspección y diagnóstico de estructuras
Para el control de colonias de termitas utilizamos un sistema de cebos, que en lugar de aplicar de forma indiscriminada productos neurotóxicos como ocurre con los métodos de inyección en suelos y muros, utiliza la biología y comportamiento de las termitas para poder conseguir su completa eliminación. En este sentido, podemos indicar que se basa en el manejo integral de plagas, convirtiéndose por lo tanto en el método disponible que mejor protección ofrece frente al ataque de estos insectos.
Su principio de funcionamiento se basa en la difusión de un producto biocida a la totalidad de los individuos de la colonia: el hexaflumurón. Este biocida tiene un efecto retardado y es distribuido en forma de cebo conteniendo una formulación especial que será consumida por las termitas obreras. Poco a poco, mediante el fenómeno de la trofalaxia (intercambio de alimentos), el conjunto de la colonia será intoxicada y morirá. Otro aspecto importante, atributo del hexaflumurón, es que actúa de forma que su distribución por la colonia ocurre sin que ésta lo pueda detectar. Esto es importante porque si las termitas detectan un componente tóxico, ellas adoptarán un comportamiento de precaución dejando de consumir el cebo instalado.
TRATAMIENTO CONTRA LA LEGIONELLOSIS
La legionellosis es una enfermedad bacteriana aguda producida por una bacteria llamada legionella, de la que se han 39 especies . El 85% de los casos de legionellosis se deben a un solo tipo de especie, legionella pneumophila, y el 65-70% de los casos se pueden atribuir a uno de los 15 serogrupos, legionella pneumophila serogrupo tipo 1, a su vez subdividida en 15 subtipos.
La transmisión de la enfermedad se produce por vía aérea y por la inhalación de aerosoles procedentes de reservorios acuáticos, naturales o artificiales. Existen dos manifestaciones clínicas de la legionellosis: neumonía o enfermedad del legionario y la fiebre de pontiac, que es una infección no neumónica y de características leves. La enfermedad del legionario afecta principalmente a aquellas personas que son susceptibles a ella, debido a la edad, enfermedades, inmunodepresión, etc.
La legionella se encuentra muy extendida en fuentes naturales de agua. Desde estos reservorios naturales esta bacteria pasa a colonizar los sistemas de abastecimiento de las ciudades y, a través de la red de distribución, se incorporan a todas aquellas instalaciones que requieren la utilización de agua para su funcionamiento, como son: torres de refrigeración, condensadores evaporativos, humidificadores, etc.
Estas instalaciones actúan como amplificadores y propagadores de esta bacteria, pues son capaces de dispersar en el aire el agua contaminada en forma de aerosoles. El microorganismo tiene que alcanzar un nivel mínimo para que sea infeccioso. Las incrustaciones y las biocapas de microorganismos que se encuentran en los tanques y las tuberías de los sistemas de refrigeración facilitan la presencia de legionella, pues son una fuente de alimentación y de protección de las mismas. La temperatura del agua también es un factor determinante para su desarrollo: entre 20° y 50° C se desarrolla adecuadamente, siendo la temperatura óptima de crecimiento de 35 a 37° C.
LIMPIEZA DE CONDUCTOS DE AIRE ACONDICIONADO
En Herbin garantizamos la limpieza y desinfección de las superficies internas de los conductos para obtener el grado máximo de higiene. Para la limpieza de los conductos utilizamos medios robotizados teledirigidos.
Se comienza con una inspección previa del estado de suciedad del interior del conducto aprovechando las salidas naturales de aire como difusores y rejillas. Se introduce un vehículo con una cámara de filiación conectada a u ordenador portátil. De esta forma, visionamos el aspecto en tiempo real del interior del conducto, logrando ver la suciedad imposible de revisar por otros medios.
Para determinar el grado de infección en una instalación de climatización se tomaran muestras de la suciedad interior de los conductos. Se inicia la limpieza con la introducción de de un cabezal que expulsa aire comprimido una presión aproximada de 6 bares. Este cabezal está dotado de unos tubos de silicona muy flexibles, que por el efecto del aire comprimido originan unos movimientos oscilantes sacudiendo e impactando suavemente en la superficie hasta desprender la suciedad depositada en el interior de los conductos.
En la boca por donde se introduce el cabezal se fija una placa de soporte a un colector de aspiración mediante un conducto corrugado de máxima flexibilidad que a su vez permanece conectado a unos aspiradores. La acción conjunta del aire y de los filamentos, combinada con una potente aspiración, garantiza el total desprendimiento y eliminación de la suciedad acumulada en el interior de los conductos.
Una vez finalizada la limpieza se procede al desmontaje de los difusores y rejillas para su revisión y limpieza. De esta forma, se elimina todo tipo de suciedad sólida y el humus orgánico, donde conviven los microorganismos vegetales (hongos y levaduras). Sin embargo, las bacterias con metabolismos diferentes pueden seguir infectado las superficies internas de estos conductos. Para paliar esta situación se utiliza la radiación masiva e intensa de rayos ultravioleta de banda corta. El nivel de eficacia de este sistema es superior al 95%.
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE CARRETERAS
La falta de limpieza de las cunetas y arcenes de las carreteras, a primera vista, transmiten una situación de dejadez, pero ahí no quedan los problemas. En ocasiones el nacimiento de pequeños árboles en las cunetas resta visibilidad en algunas curvas, lo que puede causar accidentes de tráfico.
Otro de los problemas es que algunos incendios forestales se inician en las cunetas de las carreteras producidos por las colillas de los cigarros arrojadas por la ventanilla del coche, cayendo a las cunetas donde encuentran gran cantidad de material inflamable.
Algunos de los servicios que realizamos para paliar esta problemática son los siguientes:
- Mantenimiento de viales. Desbroces de márgenes y taludes de carreteras y autopistas. Limpieza de cunetas y arcenes.
- Tratamientos con productos fitosanitarios en cunetas y arcenes, taludes, cierres de autopistas.
- Desbroces y mantenimiento de viales.